Mal aliento (Halitosis)

, -

Comments are off for this post.

Artículo escrito por el Dr. Fernando Texeira Núñez en la Revista “Padres Hoy” de OBSERVA Montevideo, Uruguay.

Dr. Fernando Texeira Núñez Paglia

¿Quién no se ha paralizado alguna vez ante un mal olor proveniente de alguna boca?, ¿o quién no ha tenido mal aliento alguna vez?
Este es casi un problema mundial, pues se calcula que más del 50% de la población mundial sufre de halitosis o mal aliento. Además, la halitosis no sólo resulta un problema físico, sino que puede causar serios problemas emocionales. Es comprobado que todos somos sensibles al mal aliento.
¿De dónde proviene este mal olor? Al menos 600 especies distintas de bacterias habitan en nuestra boca, Sin embargo, no son estas bacterias las que producen el mal olor, sino su capacidad de descomponer los alimentos que ingerimos. Liberando algunos gases que contienen azufre. A más bacterias, peor olor.
Estas bacterias producen enfermedades, las mas comunes son Paradenciopatias (piorrea- gingivitis), caries por consiguiente mala mordida (mala oclusión).
En otros casos, enfermedades como la insuficiencia renal o hepática pueden producir halitosis. Pero no te preocupes, pues si estás sano, un simple cepillado soluciona este problema.
Este mal aliento puede ser debido a problemas en la boca (caries, gingivitis o piorrea) o por reflujo de la comida al esófago. Por el volumen del abdomen el estómago queda algo comprimido y se produce reflujo, que es el responsable también del mal aliento. Para disminuirlo debes comer menos cantidad de comida, pero más veces, evitar chocolate, tabaco, café, menta y comidas con exceso de grasa. Si aun así sigue, consulta con tu médico para iniciar algún tratamiento.
Es importante asegurar que retiremos la placa microbiana de los márgenes de las encías y entre los dientes utilizando cepillos interdentales o hilo dental todos los días y limpiar detrás de la lengua, donde se acumula gran parte de bacterias.

El tabaquismo y otros alimentos como el ajo y especias fuertes o hierbas pueden ocasionar este desagradable olor.
El amor la confianza y la autoestima se ven afectadas por un problema de olor, a veces la solución es muy fácil.

Cuidado con la halitofobia, un trastorno que lleva a la persona a pensar que en todo momento tiene mal aliento. Y está fuertemente relacionado a la depresión. Pero no te hagas problemas, basta con la siguiente pregunta a una persona de confianza: ¿crees que tengo mal aliento?
Durante la ovulación pueden presentarse cambios en el aliento de las mujeres. La halitosis que se puede manifestar en los días previos o durante la ovulación, el ciclo menstrual y el embarazo, puede estar relacionada con los cambios hormonales que ocurren en dichos periodos.
La halitosis durante estos periodos es de origen fisiológico y su manifestación puede depender del organismo de cada persona.
En los periodos de ovulación o embarazo se producen muchos aumentos y cambios hormonales, a las bacterias les encanta, lo que favorece el aumento y reproducción, y aumentos del mal aliento.
Primer paso higiene bucal.
Cepillado dental y de tejidos blandos.
Hilo dental.
Enjuague bucal.

fertex@adinet.com.uy